Pontevedra vende en Fitur la Gallina de Mos, el Camino por la costa, la Arribada, las camelias… TODO
Para finalizar la jornada de presentaciones en FITUR, el Presidente de la Diputación, Rafael Louzán, junto al Vicepresidente y Presidente de Turismo Rías Baixas, José Manuel Figueroa, dieron a conocer la XLVI edición del Concurso-Exposición Internacional de la Camelia.
El certamen lo viene organizando la Diputación de Pontevedra desde el año 1965 en colaboración con otras administraciones y con el objeto de exaltar la importancia de esta flor importada del lejano oriente desde hace más de un siglo y que hoy está integrada en nuestro paisaje y perfectamente adaptada a la climatología de las Rías Baixas. Este evento, que alcanza este año su cuadragésimo sexta edición, tendrá lugar entre los días 26 y 28 de febrero de 2010 en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra. Su majestad la reina doña Sofía ocupará la presidencia de honor del comité del certamen.
A lo largo de estos años, el número de participantes en las distintas exposiciones fue creciendo notablemente por su carácter competitivo. En esta ocasión se prevé que participen medio centenar de expositores que presentarán a concurso 1.500 variedades de camelias distintas.
“El cultivo y cuidado de la camelia constituyen por sí solos una forma de entender la vida –destacó el Presidente de la Diputación- hemos querido dar un realce especial a este Concurso Internacional, no sólo por esta filosofía vital, sino también por las múltiples posibilidades que ofrece: entre ellas, me gustaría destacar el uso alimentario y cosmético del aceite extraído de su semilla, algo que ha comenzado a hacerse en la finca de la Estación Fitopatológica de Areeiro, centro dependiente de la Diputación y auténtica referencia a nivel nacional en el terreno de la investigación”.
Además, Rafael Louzán también quiso destacar en Madrid, “la variedad Camellia sinensis, la planta más cultivada en todo el mundo porque de sus hojas y brotes es de donde se extrae el té que se consume como infusión en todo el mundo”.
Pero también, aseguró Louzán, “la camelia constituye un signo identitario de las Rías Baixas que cuidamos y potenciamos, fomentando su presencia en los jardines y entornos naturales más importantes de nuestra geografía: lugares como los jardines del Pazo de Oca (en A Estrada); la Casa del Cuadrante (Vilanova); el Pazo de Rubiáns (Villagarcía); el Pazo de la Saleta (Meis); el de Lourizán (Pontevedra), el de Gandarón, la Estación Fitopatológica de Areeiro; el Castillo de Soutomaior o el Pazo Quiñones de León, entre otros”.
El Concurso-Exposición Internacional de la Camelia de la Diputación de Pontevedra entregará un total de seis premios como el Premio Camelia de Oro para el concursante que presente el conjunto de variedades más destacado en referencia al número y calidad de las flores; el Premio especial Antonio Odriozola, que se otorgará a la flor individual más destacada de las que opten a este premio y que se expondrán en una mesa separada; un primer, segundo y tercer premio para los mejores lotes de las modalidades Camellia reticulata e Híbridos de Camellia; un primer, segundo y tercer premio a las mejores modalidades de Camellia japónica blanca, Camellia japónica rosada, Camellia japonica roja, Camellia japónica jaspeada y otras especies de Camellia; un primer y segundo premio a la mejor presentación artística y, finalmente, un premio especial de la Sociedad Española de la Camelia al concursante más destacado entre los que participen por primera vez en el certamen de Pontevedra.
Dentro de la programación del Concurso-Exposición Internacional de la Camelia está prevista, además, la celebración de un muestra pictórica bajo el título “Visións da camelia” que tendrá lugar del 10 al 28 de febrero de 2010 en el nuevo edificio del Museo. En la muestra participarán un total de 11 artistas: Xurxo Alonso, Xaquín Chaves, Raul Velloso, José Conde Corbal, Alfonso Costa Beiro, Jose Luiz Oubiña, Marcela Santorum Cardone, Antón Sobral, Amelia V. Palacios, Alejandro Vázquez Palacios, Francisco Pazos Martínez.
Además, los actos de la Camelia se completarán con una ludoteca y talleres de pintura para niños. La apertura tendrá lugar el viernes 26 de febrero de 17 a 19 horas; y los días 27 y 28 permanecerá abierto de 9.00 a 21 horas (cierra a medio día). El día 26 también tendrá lugar una conferencia sobre bonsáis a cargo de dos especialistas.
0 comentarios (¡PULSA AQUÍ!):
Publicar un comentario