La oposición solicitó un pleno extraordinario para decidir el destino de los fondos estatales anticrisis y la alcaldesa de Vilagarcía se lo concedió, aunque lo convocó para hoy, casi una semana después de que ella y demás ediles socialistas eligieran unilateralmente las obras a ejecutar y las remitieran con urgencia al Ministerio de Administraciones Públicas, que el sábado aprobó ya ocho de las actuaciones demandadas.
Con estos antecedentes en la mano, y dado que se convoca un pleno para decidir algo que ya está acordado unilateralmente hace días, la sesión se prevé "muy caliente" y complicada desde el punto de vista político, tensa en el aspecto vecinal y social y, desde luego, aparentemente inútil en cuanto a la parte resolutiva, pues parece que de nada puede servir lo que decida la corporación sobre unas obras que ya están gestionadas, salvo que se vote anular la tramitación realizada y arriesgarse a perderlo todo.
Así las cosas, todo apunta a que el pleno extraordinario se convertirá en un cruce de acusaciones entre PSdeG-PSOE y la oposición, e incluso puede resultar llamativo ver cómo responde el BNG a esta situación, tras haber visto que sus socios socialistas en el gobierno tomaron la decisión sobre las obras a incluir en el fondo estatal sin esperar al pleno, a pesar de que esa parecía ser también la intención de los frentistas.
Lo más curioso de todo esto es que un asunto como la aplicación de 6,5 millones de euros de fondos estatales para afrontar obras, generar contrataciones y paliar la crisis, que a priori debe ser un arma política y electoral fundamental para los socialistas, por aquello de tratarse de una iniciativa del propio partido, puede transformarse en un obstáculo para el PSOE vilagarciano, pues con la decisión unilateral tomada en Junta de Gobierno ha conseguido poner de acuerdo en algo a los demás grupos de la corporación, incluidos sus socios y algunos históricamente irreconciliables.
Lo que está claro, lecturas políticas al margen, es que los vecinos de Rubiáns, que ayer celebraron una nueva asamblea para decidir qué acciones emprender en el futuro y repasar las llevadas a cabo en el pasado, acudirán al pleno para hacer acto de presencia y, de nuevo, mostrar su malestar, ya que ellos tenían intención de que la remodelación de la plaza de O Souto fuera una de las prioridades de Ravella en el reparto de los fondos estatales, y evidentemente no fue así.
Condicionados por el horario para el que se fijó esta sesión plenaria -que evitará la asistencia de algunos ciudadanos que tienen que acudir a sus trabajos y que también centrará parte del debate y de las críticas de la oposición- los vecinos acudirán al pleno en una actitud "pacífica y expectante", según anuncia su presidente, Xurxo Abuín.
La idea es "dar la cara, esperando a ver cómo se defiende el PSOE", aún "con la esperanza de que rectifiquen", lo cual, por otra parte, parece imposible viendo las resoluciones aprobadas ya por el Estado central.
"Lo que teníamos que hacer ya está hecho", esgrime Abuín en referencia a las medidas de protesta y presión llevadas a cabo en los últimos días. "Ahora quienes deben hablar en el pleno son los presuntos representantes del pueblo y la presunta alcaldesa", apostilla el portavoz vecinal y ex concejal del BNG.
Muy molesto con la "actitud poco democrática de los socialistas", pero también con las críticas vertidas contra los propios vecinos, "ya que la alcaldesa incluso nos acusa de incívicos", Xurxo Abuín cree que parte del problema se debe a que "estamos gobernados por gente sin experiencia política de ningún tipo que, por falta de memoria histórica, quizás ni siquiera recuerde cómo se defendían la democracia y los derechos vecinales en los años setenta".
A_esto añade que "es de suponer que los altos cargos del PSOE_deberán llamar la atención a su presunta alcaldesa, que a lo mejor lo que busca es enfrentarse con todo el pueblo de Rubiáns". Y_también declara que "esta batalla está terminada", en referencia a la lucha por los fondos estructurales, y que desde Rubiáns "hicimos lo que teníamos que hacer y lo que se espera que haga la junta directiva de cualquier asociación que quiera defender a sus vecinos".
Pero a pesar del trabajo desplegado, o quizás como consecuencia de ello, augura que "vendrán muchas batallas más, ya que con este modo de gobernar es imposible garantizar tranquilidad y convivencia de cara al futuro". Termina diciendo que "los políticos tienen que responder por sus hechos y asumir las consecuencias;_no pueden pretender dar la espalda a los vecinos y después pedirles el voto".
Fole habla de incapacidad, tozudez y correveidiles
Tomás Fole, portavoz del PP, indicó ayer que su grupo acudirá al pleno "por responsabilidad y porque somos representantes del pueblo", pero lo hará también muy molesto con la actitud del grupo socialista, "incapaz de reconocer que se equivocó totalmente por no haber hecho lo que le reclamamos los demás grupos de la oposición, sus socios de gobierno y el pueblo". A juicio del conservador, el PSOE "tenía que haber convocado previamente la sesión, para debatir, discutir y consensuar, independientemente de lo que decidiera hacer después en la Junta de Gobierno, pero sin embargo, en sus momentos de más baja popularidad, decidieron actuar de forma dictatorial".
Tras alertar de la "incapacidad, tozudez, prepotencia e ineptitud" de la alcaldesa y sus compañeros de grupo, el líder del PP dice que "el PSOE está pagando las consecuencias de su descoordinación interna y de lo ocurrido con su anterior candidato, Enrique León, que al marcharse dio paso a una alcaldesa que no sirve y no se entera a la que controla un Marcelino Abuín que es quien en realidad marca la estrategia a seguir, por otra parte totalmente equivocada... y por si esto fuera poco forman una ejecutiva local llena de correveidiles".
(Fuente:Manuel Méndez, Faro De Vigo)
0 comentarios (¡PULSA AQUÍ!):
Publicar un comentario